Monday, May 23, 2005

Javier Sádaba

“La gente se escandaliza por el aborto y no por un niño que muere en la calle”

Javier Sádaba, el polémico filósofo español especialista en Bioética estuvo en la PUCP para dictar una serie de conferencias en el programa de posgrado de filosofía.

Se supone que la tecnología debe mejorar nuestra calidad de vida, ¿por qué vigilarla desde a bioética para que no nos afecte?
La rueda se descubre para transportar las mercancías y a la gente, pero pronto se convierte en el carro de guerra. Cualquier invento está abierto a los buenos y a los malos usos.

¿La ingeniería genética ayudará a mejorar la especie humana?
No veo una respuesta fácil. Quizá lo mejor es no ser dogmático y estar atento a cada caso. Imaginemos que se pudieran introducir genes en el embrión para hacerlo más inteligente. Eso puede ser bueno, pero si con eso propiciáramos la existencia de personas de primera y segunda categoría, es algo que deberíamos evitar.

¿Eso no resulta hipócrita, ya que en la actualidad hay gente que tiene más posibilidades y recursos que otros?
Totalmente de acuerdo. A mí me sorprende la gente que se escandaliza por el aborto y no porque haya un niño muriéndose en la calle.

¿Considera ético el aborto?
No veo inconveniente moral siempre que se haga bien. La vida es un proceso. Cuando se juntan el espermatozoide y el óvulo, pasa mucho tiempo que no están juntos. Lo que yo veo es un conjunto de células indiferenciadas, no un ser humano o un individuo.

¿Es éticamente aceptable ayudar a morir a las personas que ya no quieren seguir
viviendo ?
Muchos dicen que eutanasia era lo que hacía Hitler. Hitler era un criminal que pensaba que los judíos y gitanos eran débiles y los eliminaba. La eutanasia, más bien, es vida. Por ello, es importante tener controles y regulaciones eficaces. La eutanasia se da cuando la requiere alguien y bajo la condición de que haya un experto, que es el médico del paciente, un médico independiente y un comité de ética.

¿Podemos decidir sobre nuestra muerte, entonces?
Al final de la vida, es la persona la que decide sobre su propia vida, en función de una situación de irreversibilidad y sufrimiento. En el caso del suicidio, el problema es que no puedes castigar al suicida porque ya está muerto. Hume tiene tres razones por las cuales el suicidio no es inmoral:
no hace daño a quien lo hace, no hace daño a la sociedad porque no todos se suicidan, y no hace daño a Dios porque no sé si existe o no.

¿Cuáles son los parámetros en la bioética para decidir si algo es aceptable o no?
Es difícil encontrar los límites. Si fuéramos dioses lo haríamos fácilmente. Lo que podemos hacer es acercarnos a ellos para lo cual se requiere un análisis exhaustivo. En el caso del aborto habría que saber en qué momento es ético y en cuál deja de serlo. En cuanto a la clonación, no veo inconveniente en la llamada terapéutica. Más problemática es la clonación total, sobre todo cuando las tasas de éxito actualmente son mínimas y los problemas podrían ser malformaciones o abortos. Pero si hay alguien a quien se le muere un hijo y con una célula se le hace un clon.

¿No sería utilizar a esa persona?
Hay padres a los que se les muere un hijo y tienen otro para recordarlo. Nadie ve algo malo en eso.

¿No cree que se instrumentalizan a las personas?
Se instrumentaliza cuando a toda la persona se le convierte en esclavo. Creo que en general tenemos una tendencia a instrumentalizar. La relación entre los humanos no es una relación entre objetos, sino entre sujetos.

¿Somos seres egoístas?
La moral trata de eliminar el egoísmo. Somos egoístas porque nuestra tendencia es a la supervivencia. Pero una educación moral debe enseñarnos que eso es también lo que quiere el otro.

Pero si elimináramos el egoísmo eliminaríamos el deseo por la felicidad.
No.

¿El deseo por la felicidad no es egoísta?
Es egoísta si es una felicidad centrada en mí y el otro desaparece, se podría decir que hasta es una felicidad menos feliz. La moral trata de que los gozos sean menos animales y más humanos.

¿Cuál cree que es la necesidad de la bioética?
Los grandes problemas morales que vienen en adelante van a ser los de la bioética. Las instituciones deberían tratar de que la gente sepa lo que está ocurriendo. Propiciar la transparencia y la discusión democrática.


Publicado en Punto.edu. Año 1, número 11

Monday, May 16, 2005

Alberto Gago

“Estudiando los neutrinos se puede entender cualquier proceso”

Alberto Gago, pionero en la investigación sobre neutrinos en el país, nos cuenta los avances en esta materia desde sus orígenes su acercamiento a los neutrinos y las proyecciones del grupo de estudio que lidera.


¿Qué son los neutrinos?
La materia esta formada por átomos que a su vez están compuestos por partículas elementales, es decir, que no se pueden dividir en más. En ese conjunto de partículas elementales están los electrones, los quarx y también los neutrinos.

¿Cómo nace un neutrino?
Cualquier estrella, el sol y hasta la tierra emiten neutrinos. Los neutrinos nos pueden dar datos sobre la naturaleza, como el comportamiento de las supernovas y galaxias lejanas. Como su interacción es casi nula, la información con la que llega es la misma de su origen, por ello son una buena herramienta de estudio. Algunos les llaman los mensajeros del universo.

¿Cuáles son los descubrimientos a los que se ha llegado mediante el estudio de los neutrinos?
El estudio de los neutrinos ha permitido construir, confirmar o completar partes del llamado modelo estándar, que describe la naturaleza a partir de las partículas elementales y de cómo son las fuerzas entre ellas. Los neutrinos no tienen carga eléctrica, y la única fuerza que transmiten es una fuerza débil. Muchos Premios Nobel se han otorgado a estudios sobre neutrinos.

¿Cómo es su acercamiento a los neutrinos?
Luego de hacer mi maestría, fui a trabajar al Fermilab, donde se estudia física de partículas, dentro de la cual se estudia los neutrinos. Luego me doctoré en física de neutrinos en Brasil. Cuando se descubrió que tenían masa, en 1998 yo ya trabajaba en el área con gente muy buena.

¿Cuál fue la importancia del descubrimiento de la masa de los neutrinos?
El neutrino fue propuesto en el año 30, y no se le detectó experimentalmente hasta los años 50. Se le llamaba la partícula poltergeist. El descubrimiento de la masa contradecía el modelo estándar.

¿Creía en que los neutrinos tuvieran masa?
Muchos científicos no lo creían, yo estaba convencido de que sí la tenía porque las evidencias eran muy fuertes. Existen tres tipos de neutrinos: de electro, de mou y de tau. Los neutrinos de tau pueden convertirse en neutrinos de electro. Esa capacidad, llamada oscilación, implica que tienen masa. Es un descubrimiento importante, porque implica reformular la concepción del universo.

¿Por qué?
Estudiando los procesos a partir de las partículas elementales, se puede entender cualquier proceso desde el punto de vista más fundamental. Se divide al mundo en partículas elementales y la forma como estas interaccionan entre sí. Hay cuatro formas básicas de interacción: la fuerza fuerte, la fuerza electromagnética, la fuerza gravitacional y la fuerza débil, que es la experimentada por los neutrinos.

¿Desde cuándo se estudian los neutrinos en el Perú?
Yo regresé al Perú el año 2002, después de mi post doctorado, y mi objetivo es formar un grupo de gente que trabaje física de partículas. Ahora tengo un grupo de alumnos muy buenos que trabaja en física y astrofísica de neutrinos, con lo que trata de medir aspectos desconocidos de los neutrinos.

¿En qué consisten estos estudios?
Nosotros estudiamos las propiedades de oscilación. Desde el 2002 ha habido un grupo de alumnos que ha trabajado en eso y otros que han trabajado en astrofísica. Muchos de los estudiantes ya han ido a congresos, han publicado al respecto.

¿Ustedes son los únicos que estudian los neutrinos en el Perú?
Creo que en la UNI también los están estudiando, pero somos los únicos que trabajamos de esta manera. Cabe mencionar que en Sudamérica no hay muchos centros de estudios al respecto. Yo tuve el privilegio de trabajar en el mejor grupo de Sudamérica.

¿Cuál es el nivel alcanzado respecto a otros países de la región?

Tenemos buenos resultados. Estamos colaborando con un grupo en Brasil. Hay estudiantes muy bien formados. Varios de ellos han estado fuera del país y me comentan que están al mismo nivel que profesionales de países en los que la investigación científica recibe mayor financiamiento, como Brasil o Argentina. Los peruanos tenemos un problema que es que siempre nos subestimamos. Ellos han sentido que no es así.

¿Qué tan difícil es hacer estudios de este tipo?
La mayor dificultad es saber la teoría que se encuentra detrás. En cuanto a logística, se necesitan buenas computadoras, conexión a internet y suscripciones a revistas de Física, además de tener dinero para que los estudiantes puedan dedicarse a eso.

¿Se puede hacer trabajos de campo?
En el sentido experimental, estamos en conversaciones para entrar en experimentos que se hacen en otros países. Para capturar neutrinos hay muchos criterios que se toman en cuenta, como el lugar donde se instala. Hay un proyecto llamado Ice Cube, en el Polo Sur, donde queremos entrar.

¿Qué pasa en los detectores de neutrinos?
Uno de los métodos es capturarlos en un tanque de agua. Tienes millones de neutrinos que caen y tienes un tanque de agua con otros tantos millones de electrones que funcionan como blancos de ataque. Con todo ello, la probabilidad de que un neutrino interacciones con un electrón aumenta. Entonces, viene el neutrino e interacciona con la partícula. Esta se mueve y emite una luz que es detectada por sensores.

¿En qué se diferencia un neutrino de un antineutrino?
Hay teorías que indican que los neutrinos y los antineutrinos son lo mismo porque son la misma partícula.


Publicado en Punto.edu. Año 1, número 10