Wednesday, November 08, 2006

Fernando Iwasaki

Libro de mal amor se publico en el año 2001 en Barcelona, se agotó en el 2004, ahora Alfaguara lo rescata en la Serie Roja.

En Libro de mal amor, se habla del amor no correspondido. ¿Puede existir el amor cuando hay un sí de por medio?
Borges decía que en literatura sólo hay cuatro temas: la infancia, el exilio, la muerte y el amor. El amor es uno de los grandes temas literarios y probablemente es el asunto sobre el cual existen más libros, poemas y más tratamiento literario. Hay distintas maneras de abordar este tema. Uno es la trascendencia, la intensidad, la solemnidad, pero yo he preferido abordarlo desde una distancia que me permita darle un tratamiento más humorístico. El amor cuando es correspondido, supone esa felicidad y conlleva ese equilibrio que a lo mejor no es tan literario. Para que exista la literatura, debe existir un tipo de conflicto, un tipo de historia no resuelta o, como he querido hacer, una especie de tratamiento irónico del tema. Yo no diría que esta novela trata de amores no correspondidos, sino de amores no correspondientes. Te enamoras de la persona que no debes y a partir de allí te dedicas a tratar de disfrutar de la proximidad de la persona pero sin decírselo, no vaya a ser que se vaya para siempre

En muchos capítulos parece que el amor sólo existiera platónicamente.
El amor existe muchas veces platónicamente. A la gente le gusta hablar de “los amores satisfechos”, de aquello que supuso una relación real. Pero creo que en la historia personal de cada uno hay más episodios de enamoramiento no manifiesto, ni siquiera comunicado, porque simplemente uno piensa que no va a ocurrir nada. Se puede decir que existe el amor, incluso de una sola persona. El protagonista se enamora de la persona, pero ellas a veces ni siquiera reparan en su existencia, cosa que es muy real.

Pareciera ser que el personaje más que enamorarse, inventa el amor
Creo que él siente amor. No es cierto que el amor para que sea real, deba concretarse. El éxito en el amor es una cosa muy relativa. Cuando un hombre presume de tener éxito con las mujeres, habría que preguntar, a las mujeres que menciona, si lo recuerdan como un momento exitoso de su vida, probablemente no. No hay que confundir el amor con el deseo. Hay muchísimas personas que se desean, ocurre algo ¿estamos hablando de amor? No. Creo que puede haber un amor más puro o intenso cuando alguien ama profundamente a otra aunque no se lo diga nunca, no pase nada o jamás le eche una carantoña, pero hay amor.

¿Este amor va cambiando o es siempre el mismo?
Cambia. El momento de tu vida en el cual eres capaz de hacer extravagancias por amor, las cosas más rocambolescas y delirantes es la adolescencia y la juventud. Más grande lo que haces son papelones. Alguien cuando va creciendo con su pareja, ama de otra manera, es un sentimiento enriquecido por lealtades, complicidades, compadecimientos y supuestamente el amor debe ser más maduro y literalmente otra cosa. Sólo cuando somos muy jóvenes somos capaces de creer que estamos muy enamorados cuando no tenemos nada en común con la otra persona. Creo que eso es lo que ocurre en este libro, donde el protagonista intenta ser quien no es y convertirse en alguien que nunca será, entre otras cosas, porque no tiene nada en común con las mujeres con las que se enamora. Y cree que va a llamar la atención de ellas convirtiéndose en lo que a ellas supuestamente más les gustaría.

Basta el amor para ser concretado
No, pero so se descubre con el tiempo. Debe haber complicidad, proyectos comunes, si no hablamos solamente de deseo. Cuando deseas a alguien y eso es recíproco y se cumple, en realidad no estás obligado a nada. No hay por qué construir nada. No es que baste solo el amor, eso puede ser deseo o fascinación. Si alguien te fascina, lo que quieres saber es por qué.

El desamor suele ser objeto de canciones tristes, ¿cómo cambiar hacia el humor?
Es verdad que el mundo de las rancheras y los valses están llenos de gente que vive el abandono o el desamor con indignación o dolor. Uno piensa la letra d El Plebeyo y parece ser terriblemente desoladora. Pero también están las películas de Woody Allen, en que se ríe de sí mismo como un personaje patoso, pasmarote y que, sin embargo, es muy optimista con la posibilidad de amar. Creo que este libro está más cerca de Woody Allen que del vals, la ranchera y el tango.

¿Es que ha cambiado la forma de ver el fracaso amoroso?
No, porque aún seguimos cantando esas canciones. El vals criollo sigue siendo un gran compendio de machismo, rencor. Como Aurora

Ay Aurora me has entregado al abandono,yo que tanto y tanto te he querido.Y tu negra traición me echo al olvido,no disculpo tu error ni te
perdono; Mas yo no podría aunque quisieracastigar como debo tu
falsía.Castigala señor con toda tu energía!Que sufra mucho pero que nunca
muera!Ay Aurora te quiero todavía.


No hay compasión, no hay humor. O ese que dice

Deja que te rompa los pulmones a patadas, desgracida,
pa' que veas que soy
hombre y te perdono.


Hay que ser un chancho para querer así. Pero el mundo de la canción popular esta lleno de esos ejemplos. Los tiempos no han cambiado. Creo que cuanto más civilizada es una sociedad, tiene más posibilidades de reírse de temas como este.

¿Hay un cambio en el personaje?, porque siempre parece condenado a enamorarse sin remedio.
Siempre se aprende por error. Este personaje se va enamorando de distintas mujeres y de cada una de esas situaciones extrae una enseñanza, al punto de que siempre parece que tropieza con la misma piedra. Pero yo diría que en su capacidad de renuncia siempre hay un matiz nuevo. Al final hay un aprendizaje. El personaje llega a la conclusión de que no le hicieron caso porque el siempre quiso ser alguien que no era o que nunca sería. Entonces decide ser más sincero. Cuando te falla la mentira, siempre te queda la verdad.

Esta fue su primera novela, ¿cómo es el salto del cuento a la novela?
En el caso de España puede ser molesto, porque la mayoría de los editores te piden novelas, no cuentos. Para poder cumplir, siendo un escritor de cuentos, intente buscar un tipo de novela donde cada capítulo sea autónomo, y que cada uno pueda ser un cuento, pero con el mismo protagonista que va creciendo. Es una novela compuesta por 10 historias que tiene varios hilos conductores, pero podría funcionar autónomamente.

Su forma de escribir incluye referencias a la cultura popular y de la literatura clásica
Recuerdo de mi estancia en EEGGLL cómo constantemente, los compañeros a los que nos gustaba la literatura, no hacíamos más que hablar de libros. Cuando estudiaba en la universidad, era muy importante leer. Las chicas de mi edad no te hacían caso si no habías leído Cortázar, García Márquez, Borges, Fromm, Freud. Por tanto, estoy agradecido a mis contemporáneas que me hicieron leer mucho. Menos mal no me hicieron caso, porque ahora sería un ignorante. En cualquier caso los tiempos cambian. Probablemente hoy se lee mucho menos. En aquella época, incluso la gente que no tenía por costumbre leer, andaba con un libro bajo el brazo, por lo menos para hacer la finta. Eso marcaba a la gente de mi edad.

Cómo asegurar que el libro sea entendido por gente que no ha leído tanto como se hacía antes. El nombre, por ejemplo, juega con el libro del Arcipestre de Hita.
Te diré que el Arcipestre de Hita no era leído ni en mi época. A mi me sirvió porque si había un Libro de buen amor, debía haber un Libro de mal amor. Ese título me pareció tan sugerente que decidí escribirlo. Pero si yo hubiera querido recurrir a la literatura del Siglo de Oro, habría recurrido al Quijote. Yo no pretendo que el lector conozca al dedillo el Libro de buen amor porque no es prioritario. Al final, leyendo el libro, quizá se hace más urgente leer La Cartuja de Parma, Borges, Nabokov, Tolstoi, Chejov, Proust o El Quijote que Libro de buen amor. Me parece que el que no ha leído esos libros no va a perder mucho, pero quien los ha leído se va a divertir más.

Monday, July 31, 2006

Santiago Roncagliolo

¿Por qué decidiste salir del país?
Quería ser escritor. Era bastante iluso y no tenía mucha idea de la realidad. Pero tenía 25 años y es una edad en la que ya sabes cómo va a ser tu vida, pero no tienes ninguna atadura. No tienes hipoteca ni hijos. Entonces puedes arriesgarte y supongo que fue una apuesta arriesgada. Ahora pienso que salió bien pero no fue así los primeros años.

¿Es difícil ser escritor en el Perú?
Tan difícil como serlo en España. Creo que es importante publicar en España si quieres que tu trabajo se internacionalice. Pero no creo que sea imprescindible residir físicamente en España. Bayly ganado el premio Planeta viviendo en Miami. (No se me ocurre nada más antiliterario que Miami). Ya el negocio no necesita tu presencia física. Los libros circulan solos.

Pero hay una larga tradición de escritores como Ribeyro, Bryce o Vargas Llosaque han salido del país para desarrollarse mejor.
Sí, pero era otro mundo. Las cosas se han complicado por lo difícil que es ser inmigrante. Tienes que sacar papeles, no eres tan bien recibido, no estas de moda, tienes que pelear para existir legalmente. Creo que los costos y los beneficios han cambiado de proporción desde la época que en fueron Bryce o Vargas Llosa.

En los últimos tiempos hay escritores jóvenes que se han desarrollado más con editoriales como Estruendomudo
Precisamente, iba a mencionarte Estruendomudo que está dando salida a muchos autores nuevos buenos con buenas ediciones. Creo que hay un movimiento muy interesante que no había en la época que yo me fui. Tenemos a Ezio Neyra, Eduardo Castañeda y también mucha gente de no ficción como Daniel Titinger, Sergio Vilela, Toño Angulo. De haber habido esta actividad hace unos años probablemente me habría replanteado si irme o no. En esa época había tres editoriales y me rechazaron. No había más que hacer al respecto.

Mario Montalbetti decía que la nueva narrativa no era tan buena como la poesía. ¿Qué te parece esto?
Soy muy escéptico respecto de esta división entre buenos y malos. Lo que hay son autores buscando voces diferentes, haciendo trabajos distintos que conectan con distintos grupos de lectores.

Ya casi nadie quiere escribir cuentos ¿Crees que este género se ha devaluado?
Casi nadie quiere publicarlos. En España el problema es peor que en América Latina. Los lectores quieren consumir novelas y los cuentos se venden menos. Yo publiqué un libro de cuentos pero también funcionaba como novela porque eran episódicos. Pero ya no me acuerdo en este momento cómo se escribe. Escribo novelas y voy a seguir haciéndolo. Me parece ahí he encontrado el espacio que me interesa. Y eso es una suerte, porque publicar los cuentos es realmente complicado.

Ha habido también muchos cuentistas cuando incursionan en la novela después no pueden volver a escribir cuentos como antes
No veo ningún ejemplo.

Me refiero a la calidad, la perfección. Porque el cuento es un género que se define como un género perfecto donde todo es compacto. La novela quizá te deja, no es tan perfecta como el cuento.
Ese es un sentido de perfección muy calcado de la poesía. Me parece un concepto casi teológico de la literatura. Afortunadamente la literatura es una actividad humana y por lo tanto es imperfecta siempre. Y más vale que sea así porque si hubiese una perfección habría manera de alcanzarla, habría manera de ejecutar cuentos con ciertas normas y hacer cuentos perfectos. Entonces sería francamente aburrido leer cuentos.

¿Cómo crees que los blogs han potenciado la creación y la crítica literaria?
Yo creo que han potenciado que la gente busque voces. Lo bueno del blog es que no tiene los límites de un periódico. En un periódico hay una línea editorial y una serie de géneros. En el blog es una voz. Pones lo que quieres. La gente que busca blogs busca una voz que le interesa. Más allá de las restricciones de los medios de prensa donde no siempre no puedes poner lo que quieres de un libro u otro. Y en ese sentido creo que ha popularizado la literatura. Ha permitido que cualquier persona pueda encontrar la voz que le interesa y eso nos pone a todos mucho más en contacto. Yo creo que globaliza también nuestra lectura de la literatura.

¿Cómo defines tu experiencia como bloguer?
Muy interesante creativamente porque me permite sistematizar, observar y me obliga a pensar en todo lo que veo. Me obliga que cada película, cada libro, cada viaje se convierta en una historia o en una reflexión. Eso es agotador. Pero va a terminar por ser a la vez un diario, un cuaderno de apuntes de viaje, como instantáneas de toda Hispanoamérica con pequeños detalles que hablan de esas sociedades. Y un retrato dialogado en que los lectores intervienen.

¿Cómo es la respuesta de tus lectores?
A menudo me sugieren donde puedo ir. En cada país opinan, corrigen cosas que quizás yo no tengo tiempo de haber ajustado. O sea que es un diario que va dialogando con sus lectores. Eso es muy interesante, muy particular. Es algo nuevo a lo que un escritor no había estado expuesto antes.

También hay comentarios poco amables…
Hay gente que escribe sólo para insultarme pero me parece que es lo democrático. La gente tiene que tener derecho a decirme lo que quiera. De hecho yo creo que sería muy saludable que muchos de nuestros políticos se sometiesen a una sesión diaria de insultos y lo llevasen con la elegancia que lo llevo yo.

También hay bastante mala leche, ¿no?
Sí claro. Pero si no estás dispuesto a la mala leche no te metas. Es decir sabes a qué te expones.

Pero pareciera que esto predomina sobre los intentos de escribir
No lo creo. En mi propio blog yo echo de menos los insultos que antes había. Los que insultaban ya se cansaron. Algunos lo hacían con mucha gracia. Conforme pasa el tiempo tienden a quedarse sólo lo que siguen tu trabajo y quieren aportan algo. La gente incluso es cariñosa pero en el blog puedes ocultar tu identidad, lo cual es una invitación a que saques lo que no puedes decir cara descubierta. Forma parte del espacio.

Se dice que el peruano tiene una fuerte tendencia a tratar de bajar al que puede resaltar de alguna manera
Eso sucede en los medios literarios pequeños como el peruano y como la mayor parte de los medios latinoamericanos, yo cada vez que estoy viajando descubro que es muy difícil reunirte con los escritores porque todos están peleados. Otros se mandan indirectas y es incómodo. Creo que eso se debe a que son medios pequeños y entonces todo el mundo trata de empujar a cada uno para situarse. En España ocurre exactamente lo contrario. Es un medio muy grande. Entonces nunca sabes si te peleas con alguien y al día siguiente se gana el Premio Planeta. La gente es hipócritamente amable. Aún cuando debería pelearse no se pelea.

¿La discusión entre criollos y andinos, así como las argollas de los que se habla en blogs de literatura delata una falta de inclusión?
La disputa de los criollos y los andinos viene de largo y viene de la oposición entre la literatura de Arguedas y Vargas Llosa que han sido los ejes de la literatura capitalina o costeña y la andina. Yo he aprendido que el Perú no es uno u otro. Sino el encontronazo constante entre ambos. La esencia del Perú es ese desacuerdo permanente y profundo pero creo que tiene manifestaciones literarias interesantes y no hay porque discutirlo. Es decir, cada quien describe el país que ve y es interesante que se lo escriban todos. Sería un país mutilado si hubiese que escoger entre uno u otro. No veríamos la realidad. Y si vamos a discutir yo creo que hay un problema político y un problema social muy gordo entre ambos sectores. Pero realmente los escritores no son los principales perjudicados, y muchas veces las disputas se han llevado a un nivel tan personal que más bien ha servido para ocultar el verdadero problema que hay detrás que es el que en efecto Lima y la costa marginan a las zonas de la sierra. No a los escritores, a todos los que viven fuera de la órbita de la capital.

Es realmente cierto este tema de las argollas, que hay un grupo de escritores que son amigos y se citan entre ellos, entrevistan entre ellos…
No lo sé. Me es indiferente porque no pertenezco a ninguna y tampoco quiero pertenecer. Cuando vengo a Lima me gusta ver a mis amigos que no tienen nada que ver con la literatura. No formo parte de ninguna propuesta literaria colectiva. Yo hago lo que a mí me interesa y creo que en general tengo buenas relaciones con todo el mundo.

¿Pensabas que Abril Rojo iba a ganar el premio Alfaguara?
No. Sentía que esta novela estaba demasiado cerca de la anterior. Seguíamos trabajando con Pudor que se traducía y reeditándose. Como había tiempo decidí mandar Abril Rojo con la esperanza de que a alguno de los jurados le pareciese interesante y promoviese su publicación. El premio Alfaguara se le había dado a gente con mucha trayectoria, no esperaba que me tocase a mí.

Tu rutina ha cambiado bastante.
La cantidad de trabajo se ha multiplicado. Creo que la gira del premio Alfaguara es la borrachera más grande de mi vida. Pero también creo que esa gira es lo mejor del premio porque te permite un privilegio que es conocer toda Hispanoamérica, hablar con los lectores. Y eso es un privilegio, es una oportunidad de conocimiento gigantesca y agotadora.

¿Cómo ha sido ese encuentro?
La gente ha sido muy cariñosa. Creo porque yo no le digo a la gente qué es lo que debería pensar y no creo en la imagen de lo intelectual con una persona que está por encima de la realidad juzgando si la realidad está bien o mal. Creo que los escritores han sido tan distantes respecto de la gente que resultó cercano por contraste y eso ha hecho que la gente me trate con mucho cariño. Yo soy periodista también, entonces estar del otro lado es exótico. En México encontré un amigo de infancia, yo crecí en México y fui a un programa de televisión y dije si usted se llama Eduardo Suárez, usted es mi amigo y lo estoy buscando. Y apareció, lo encontré. Y trato de divertirme y de pasarla bien en la gira y en contacto con la gente y los lectores.

¿Los premios o el mercado pueden determinar la forma de escribir?
Bueno dice mucho pero me pregunto cómo se hace eso. Si eres capaz de escribir para un premio o para el mercado podrías vender la fórmula. Ni siquiera los editores saben qué es lo que va a vender. Los libros premiados muchas veces son fracasos económicos. A mi me encantaría escribir para vender pero no puedo. Pensar que alguien puede escribir libros para ganar dinero me parece propio de una inocencia conmovedora. Muchas de estas cosas no dependen de ti sino del jurado, los lectores, la coyuntura o que salgas mejor en las fotos de la prensa. Lo único que está bajo tu control es escribir lo mejor que puedas. Yo no tengo más remedio que escribir sobre la base de mis emociones y esperar que a otra gente le interese. Pero nadie puede calcular si te vas a ganar el premio o vas a vender mucho.

¿Qué se necesita para ser escritor: inspiración o disciplina?
Cuando me fui del país yo necesité pensar que esto dependía del trabajo porque si esto depende del talento o de la inspiración no hay nada que hacer. Esto no depende de ti, pero si depende del trabajo siempre puedes trabajar más. Así que yo trataba de pensar que esto dependía del trabajo. Recuerdo un consejo de Pat Chayefsky, un guionista de Hollywood, que sugería a los jóvenes escritores y guionistas que considerasen lo que hacen como un trabajo. El decía si eres un artista todo lo que hagas será arte y si no eres un artista tendrás un trabajo de puta madre. Creo que es una actitud sana al respecto a lo que hacemos.

Te has desempeñado de guionista de telenovelas en España…
Y aquí también. Y como negro literario, como periodista de investigación, muchísimas cosas de hecho…. Como jefe de práctica en la Católica. Y en el Perú trabajé en televisión con Eduardo Adrianzén, en lingüística con Luis Jaime Cisneros, en política con Jorge Santisteban y en periodismo con Luis Jochamowitz. Y yo creo que tuve con ellos una escuela que no he visto que nadie tenga en ningún lugar del mundo. Tuve suerte de trabajar con los mejores en cada área y eso ha formado una parte fundamental de mi educación literaria.

¿Cómo es tu relación con la crítica?
La valoro y escucho. Incluso las críticas negativas. Me sirven para saber cómo mi trabajo es recibido en distintos sectores. No es obligatorio que te guste mi trabajo y creo que más bien que aprendo más de las personas a las que no le gusta que de las que sí. Yo uso mucho de la cultura popular en el thriller, la televisión, de los géneros de televisión y cine en lo que escribo y pensaba que esto podría producir un rechazo crítico. Le tenía miedo a la crítica. Pero curiosamente ha sido excelente en España, en México, en Argentina, en otros países europeos aprecian mi trabajo. Entonces todas las baterías que tenía contra preparadas para disparar las he enterrado.

Tienes alguna relación amical con alguien que no haya recibido bien algún libro tuyo
Sí, claro. Por ejemplo a Iván Thays no le gusta mucho mi trabajo ni a mi el suyo. Nos llevamos bien, conversamos, nos tomamos unas cervezas. No hay ninguna cuestión personal. Tenemos simplemente distintas maneras de ver el trabajo del otro y un gran respeto por lo que uno u el otro haga aunque sean muy distintos entre sí.

Muchos críticos y escritores asumen su relación como tema personal
Yo he trabajado en equipo con frecuencia. Por ello he soportado muchas críticas y el aprendizaje de oficio siempre ha sido decirme qué es lo que está mal. Pero normalmente un escritor trabaja solo y lo que hace sale tal cual. No se puede escudar ni echar la responsabilidad a nadie de lo que haga. Y eso hace que las opiniones ligeras sean muy difíciles de encajar. No tengo una relación tensa ni siquiera con los críticos a los que no les gusta mi trabajo. No creo que ellos tampoco conmigo.

¿Tienes un plan de volver al Perú?
Vuelvo con frecuencia pero es difícil ahora que regrese a vivir porque mi novia es española, vive en Barcelona. Yo estoy viejo. Quiero instalarme en algún sitio y quedarme. He cambiado mucho de escenario en mi vida. Pero me gusta poder hacer lo que he estado haciendo estos dos años: volver con frecuencia al Perú, ver a mis amigos, ver lo que se está haciendo en la literatura, saber lo que está pasando en el país y comer.

¿Tú decisión de quedarte allá es por cuestiones personales o profesionales?
En este momento creo que podría trabajar en cualquier sitio porque hago todo por Internet. Por razones del mal funcionamiento del mundo literario estas más cerca de toda Hispanoamérica en España. La industria editorial está en España, puedes conseguir más libros, estás más cerca de otros focos.

Los escritores contemporáneos ¿Cuáles son los que más lees?
Me gustan mucho los anglosajones porque creo que los latinoamericanos siempre hemos sido un poco elitistas con la literatura y un poco pretensiosos. Los anglosajones siempre han hecho una literatura más democrática. No le da vergüenza de usar un lenguaje transparente, no elevado, ser directos, tratar con emociones cotidianas, manuscritos perdidos. Y de los que más me gustan están Philip Roth, Ian McEwan, Hani Kureishi, Paul Auster, Truman Capote. Me gustan mucho los japoneses también. Me gusta Murakami. En esta novela en particular yo creo que hay influencia de Tabuchi, pero voy cambiando de influencias para cada libro.

Algún escritor que te haya gustado desde chico y hayas tenido oportunidad de conocerlo
Supongo que el único es Vargas Llosa. Es gracioso porque yo siempre traté de revelarme contra Vargas Llosa pero es inútil. La gente lee mi libro y encuentra a Pantaleón, Lituma, encuentra a las cosas que se supone que yo no tenía. Y luego me lo encuentro y dice que le gusta mi novela. Entonces te quedas como el adolescente que estaba tratando de revelarse y su papá le dice muy bien, chico, muy bien. Soy un parricida frustrado.

¿Las influencias determinan o limitan?
No creo que limiten. Lo que me suele pasar es que quiero escribir sobre ciertas cosas y tengo algunas ideas de cómo hacerlo. Empiezo a escribir y me doy cuenta que me falta algo. No encuentro la voz. A veces escribo 80 páginas y luego lo abandono porque me doy cuenta de que el material me interesa, pero no se cómo manejarlo todavía. Me pasó con Desde el infierno de Alan Moore para Abril rojo. Leí y de repente dije ya entendí. Todas esas cosas que yo quería poner ya sé como ponerlas. Pero al hacerlo digamos trato de plagiarlos pero lo hago muy mal y mezclados con muchas otras cosas que has estado cargando y guardando para este momento. Así que el resultado es inevitablemente original, lamentablemente original. Nunca es tan bueno como las cosas que plagio.

Estas de gira. ¿Tienes pensado un nuevo libro?
No tengo tiempo de escribirlo, pero tengo varias ideas. Falta trabajar también así. Tengo varias ideas en paralelo. Algunas buenas, algunas sobreviven, otras se fusionan. Ahora tengo el trono de Miss Universo. El próximo año que le den el premio a otro y se olviden de mí, podré empezar a escribir.

Tuesday, July 25, 2006

Josep Paradells

“En zonas montañosas las conexiones sin hilos se convierten en formas baratas de dar conectividad”

Josep Paradells fue el expositor principal en la II Cátedra de Telecomunicaciones, organizada por la especialidad de Ingeniería de las Telecomunicaciones de nuestra Universidad y la Universidad Politécnica de Cataluña.

¿Es posible enseñar temas ligados a la tecnología sin desactualizarse?
Son muchos los avances. Nosotros nos quejamos de que lo que impartimos es más difícil que las matemáticas. En telecomunicaciones hay que cambiar los temarios con mucha frecuencia porque ha aparecido algo nuevo y hay que tratar de que la gente este al día. Hasta hace unos años el auge fue la Internet, ahora lo es las telecomunicaciones móviles. Creo que ambos temas se van a ir combinando y dentro de poco tendremos Internet en todos los objetos.

¿Cómo se han desarrollado las comunicaciones sin hilos en los últimos años?
Comunicación por radio existía desde hace mucho tiempo. Pero el hecho de que puedas tener un mercado potencial muy grande y que la comunicación sin hilos pueda estar en un dispositivo pequeño y barato, permite tener comunicaciones celulares. Tecnológicamente es algo que existía, el reto era hacerlo barato, pequeño y con bajo consumo. Hay un componente de electrónica que es muy importante. En Europa se están alcanzando los limites de saturación, hay más teléfonos móviles que personas y creo que esa tendencia va a estar en todas partes.

¿Existe un peligro de que la red colapse por tantos usuarios?
En el fondo esto es un negocio, entonces, si vas a tener más usuarios y no tienes capacidad, te encargas de buscar un sitio donde colocarlos. Los sistemas celulares se manejan con bandas de frecuencia. Los primeros sistemas comenzaron con una banda de 450 mhz, ahora se está usando una banda de los 2,1 gigahertz. Y a medida que va creciendo se va a alcanzar frecuencias más elevadas.

El Perú es atravesado por los andes. ¿De qué manera las telecomunicaciones inalámbricas pueden acercar a los pueblos alejados?
Ese es un tema de negocios. En regiones montañosas dar servicio requiere un despliegue de infraestructura costoso porque las montañas tapan el campo de visión de la antena, por lo que se necesitan muchas y se tiene pocos usuarios. En cualquier parte del mundo las regiones montañosas están muy mal atendidas en comunicaciones celulares. Por ejemplo, en España se dice que los operadores móviles dan servicio al 98% de la población, pero ello no implica cubrir el 98% del territorio. Como las comunicaciones celulares no son un servicio público, no hay obligatoriedad de dar servicio en todas partes. Por tanto, el operador puede juzgar que hay regiones que no son rentables y optar por no atenderlas.

¿Los pueblos entre montañas pueden quedar marginados?
En España hay municipios en zonas montañosas de Cataluña que no tiene acceso a Internet porque no es rentable llevar una conexión. Allí, las conexiones sin hilos se convierten en formas baratas de dar conectividad y llega tecnología barata basadas en redes sin hilos adaptadas. Cada vez se plantea que existe una brecha digital. Es posible que a largo plazo se produzca la situación que exista gente perfectamente conectada y zonas rurales no conectadas y que si tienen opción esta es financiada por el gobierno. El problema es que sin hilos no se puede llegar a las mismas velocidades que con la fibra óptica.

¿Cuánto tiempo pasará para que los artefactos tengan Internet?
Está apareciendo un concepto que es la Internet de los objetos, incluso la Unión Internacional de las Telecomunicaciones ha empezado a preocuparse por este tema. La idea es que, por ejemplo, un foco tenga una dirección IP. Entonces, mediante un dispositivo se puede dar una orden para que el foco se prenda. Sería accesible por Internet, y este a su vez podría comunicarse con otro, de manera que si se quema, le ordene a otro encenderse.

Esto parece ser parte de la ciencia ficción…
Hay muchas aplicaciones mediante las cuales la gente se puede beneficiar. A muchos les parece muy bueno y que vale la pena desarrollar la tecnología. Para otros, puede volverse un mecanismo de control. De otro lado, hay movimientos que comienzan a estar en contra. Por ejemplo, si la etiqueta de una camisa tiene un identificador, con una dirección IP, se puede ubicar a distancia. Esto significa que una vez que alguien sabe que has comprado esa camisa, porque la pagaste con una tarjeta de crédito, cualquiera puede saber donde estás. Así pueden saber cómo estás vestido y sacar mucha información de las personas.

¿Cuál es el límite frente a la invasión de la intimidad?
Todo consiste en tener un dispositivo suficientemente pequeño que puedas colocar en algún sitio. Es bastante normal que a los perros se les ponga un identificador. Ahora se plantea ponerlos en personas para tenerlos identificados estén donde estén. Hay cadenas comerciales que ya empiezan a querer instalar etiquetas en los productos. No son direcciones IP, pero son identificadores únicos de producto que son similares. Estos ya comienzan a tener un coste barato. Límites, creo que no hay.

Hay un marco ético
Sí, pero en el fondo es un tema económico y luego la ética se modula de acuerdo a este aspecto. Si económicamente interesa, se va a hacer.

¿Es difícil desarrollar investigación en telecomunicaciones?
La globalización hace que las industrias de ámbito local desaparezcan, dado que no puede costearse la inversión para tener un producto competitivo. Forzosamente hay una concentración. De otro lado, esta concentración se está moviendo hacia los centros de producción. Mucha investigación se hace donde se fabrican equipos. China y Corea están ganando mucha capacidad de innovación. Para ello se requiere una capacidad de innovación y de fabricación, así como mano de obra barata. Muchos países que van a tener la innovación. Los otros vamos a ser compradores de servicios.

¿Cómo salir del círculo vicioso?
Creo que los políticos llevan tiempo en ello. Parece que las soluciones que han prosperado son las basadas en inversión. El país decidir como gastar su dinero. Corea apostó por la formación y tiene mano de obra preparada y eso ha motivado que vaya gente a desarrollar productos nuevos en Corea. Es una apuesta arriesgada.

Joseph Paradells es catedrático del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Politécnica de Cataluña y responsable del Grupo de Redes recomunicaciones sin Hilos de esta casa de estudios. Paradells fue el expositor principal en la II Cátedra de Telecomunicaciones, organizada por la especialidad de Ingeniería de las Telecomunicaciones de nuestra Universidad y la Universidad Politécnica de Cataluña.

Monday, June 26, 2006

Oliver Sacks

“Se me rompe el corazón cuando veo a mis pacientes con Parkinson cuyas oportunidades terapéuticas están siendo disminuidas”

Es aficionado a la Química, ama la aventura, es melómano y le apasionan los helechos. Lo primero que busca al llegar a un lugar es una piscina, inclusive al llegar a nuestro país manifestó sus deseos de nadar en el Titicaca. Es neurólogo de profesión, pero también escribe libros. En ellos da a conocer algunos de los casos de personas con desórdenes neurológicos con los que se ha ido encontrando a lo largo de la vida. Es Oliver Sacks.

¿Estamos muy lejos de entender al cerebro?
Ha habido enormes avances, especialmente en los últimos 30 años, pero también hay un largo camino por recorrer. El mapeo del funcionamiento del cerebro humano ha avanzado muchísimo en los últimos 20 años, porque puedes examinar a personas mientras están, simultáneamente, hablando, pensando o rindiendo determinadas pruebas. Pero no podemos tener detalles más finos. Hay tal vez 50 billones de células nerviosas en el cerebro, y cada una tiene, tal vez, mil o diez mil conexiones. Estamos hablando de números astronómicos, no tenemos ninguna manera de entender o de investigar su complejidad. El cerebro humano es el objeto más complejo del universo. Lo único que podría ser más complejo que el cerebro humano sería el de seres más complejos que el hombre, si es que existen.

¿Los problemas neurológicos pueden ser considerados enfermedades?
Algunos pueden deberse a lesiones cerebrales que no pueden ser consideradas enfermedades, sino un daño. Otras pueden ser consecuencia de envenenamiento, por ejemplo, los mineros de manganeso, en Chile, presentan una forma de Parkinson, y probablemente eso se podría considerar una forma de enfermedad, pero tendríamos que definir lo que es una enfermedad. Yo preferiría una palabra como desorden, la definición de enfermedad es complicada.

En su libro “El hombre que confundió a su esposa con un sombrero” usted habla del caso de Ray, quien se sentía bien a pesar de sufrir del síndrome de Tourette.
Sí, todavía lo veo, es un gran amigo. Hay un buen número de personas con Síndrome de Tourette, tal vez 1 en 200, y en cierto modo todos ellos son diferentes en cierta medida.

¿Son muy comunes los desórdenes neurológicos?
En general, por lo menos el 2% de la población ha sufrido alguna apoplejía, o tienen Parkinson, Alzheimer o todas juntas. La incidencia de problemas neurológicos aumenta hacia el final de la vida. Es, mayor, asimismo, en los primeros días de vida porque hay varios desórdenes neurológicos congénitos que pueden no ser compatibles con la vida. Pero pienso que si caminas por una calle en Lima, verás a algunas personas en silla de ruedas, con parálisis cerebral, con temblor de manos, y sin duda verás a algunos con Tourette, y probablemente pasarás sin reconocerlos.

¿Es siempre necesario medicar?
Hace 50 años, cuando era estudiante de medicina, se pensaba que la mayoría de los problemas neurológicos eran incurables. La neurología no era una especialidad muy popular, porque los doctores nunca tendrían el placer de ver alguna mejoría en sus pacientes. Pero ahora las cosas están cambiando, y puede haber muchos tratamientos aunque no impliquen una cura. Esto es lo que sucedió con la L-dopa y la enfermedad de Parkinson, o con los pacientes que describí en mi libro “Despertares”. No se altera el proceso de la enfermedad en el cerebro, pero sí estás transformando, estás dándole a las personas la posibilidad de funcionar mejor en la vida, aunque tengan que tomarla durante toda su vida.

Es EE.UU. hay bastantes restricciones para la investigación con células madre.
Muchos de los centros de investigación más importantes se han mudado a Europa y otras regiones. Se me rompe el corazón cuando veo a mis pacientes con Parkinson cuyas oportunidades terapéuticas están siendo disminuidas por nuestro loco George W. Bush, a quien parece interesarle más los fetos que los seres humanos.

La mayoría de doctores hablan de enfermedades y no de pacientes, de personas. ¿Cuánto debe involucrarse un médico con su paciente?
Siempre debemos pensar en ambos términos, porque la enfermedad es experimentada por el paciente, lo afectará de distintas maneras, alterará su vida y el paciente se adaptará a ello. Creo que es esencial tener un contacto humano con la persona y, simultáneamente, conocer acerca de la enfermedad, de los cambios en el cerebro, sean cuales sean. La neurobiología, la biología y la existencia biográfica, debe estar siempre conectadas. Debe tener una historia de la persona, pero también tener una idea de lo que sucede con su sistema nervioso.

En sus libros, presta especial atención a los sentimientos de sus pacientes. ¿Hay algún límite donde el cual el médico deba decir “yo sé qué es lo mejor para ti”?
Es una pregunta complicada. Creo que siempre se debe escuchar al paciente, pero hasta cierto punto. Hay situaciones en las que uno se quiere poner en las manos del doctor porque se siente indefenso, asustado, confía en él, y nuevamente creo que debe haber un balance entre esta suerte de “ponerse en sus manos” y ser una especie de colaborador. Puede ser muy distinto con distintas personas. Hay muchas decisiones que tienen que ser tomadas por el paciente.

Han dicho que usted es el hombre que confundió a sus pacientes con una carrera literaria
Lo sé, pero debo decir que, cuando veo a un paciente nunca lo veo como material para escribir. Y aunque probablemente he escrito sobre 50 o 100 pacientes, he visto a unos 10 mil a lo largo de los años. Yo trabajo como médico y si el tema es de especial interés, creo que será valioso comunicarlo, y el paciente está de acuerdo, entonces recién puedo escribir sobre eso. Usualmente escribo, no siempre publico. Y, por supuesto, también he escrito sobre otras cosas.

¿Sobre qué será su próximo libro?
Creo que sobre música.

Este tema también lo apasiona
Creo que la música es un idioma central en la vida del ser humano, en cualquier cultura, fundamental para la condición humana, cantamos, bailamos, lloramos con música. Hace 20 años se prestaba muy poca atención a la base neurológica de la percepción musical, a su aprecio, a su memoria, a su interpretación. Es un lindo tema, y de hecho he escrito algunos artículos y ensayos, como 20 hasta la fecha, tal vez algunos son algo parecidos a “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”.

Usted tiene nueve libros publicados, ¿qué lo motivó a escribir?
Para mí, escribir empieza como una actividad privada, por lo general en un cuaderno de notas. Me ayuda a aclarar mis propios pensamientos. El primer acto de escribir fue una suerte de hablar conmigo mismo. Después, debo haberme querido comunicar. Soy aficionado de escribir cartas, recibo miles de cartas al año y probablemente escribo por lo menos varios cientos de cartas, y hasta cierto punto, un libro para mí es una carta para el lector, o lectores imaginarios. Quiero contar historias, quiero generar curiosidad, imaginación, simpatía, quiero decir “mira esto”, “entiende a estas personas”, “deberían preocuparte”. Así que, en cierta medida, soy una especie de profesor.

¿Cómo quisiera ser recordado?
Creo que como un explorador de la condición humana, desde un aspecto determinado, y también como un descriptor y comunicador de eso. Soy una suerte de médico-explorador-escritor-profesor.


Publicado en Punto.edu No. 50, Año 2

Monday, June 12, 2006

Jacob Söderman

“Casi todos los países son democracias, pero no han podido evitar la corrupción, la impunidad y la pobreza”

Söderman fue el primer Defensor del Pueblo de la Unión Europea entre 1995 y 2003.

¿Cómo ve el desarrollo de los defensores del pueblo en América Latina?
Cada país tiene realidades diferentes. En Finlandia se estableció la segunda Defensoría del Pueblo. Allá no hay grandes problemas con los Derechos Humanos como sí los hay en América Latina. Al mismo tiempo las Defensorías en latinoamericanas se han desarrollado de una manera más flexible y accesible para los ciudadanos que en los países nórdicos. Para mí ha sido muy gratificante estudiar casos en América Latina porque su manera de trabajar es mucho más moderna. Sin embargo, un gran problema moral que he observado es que muchos defensores que han demostrado un gran coraje y ser buenos profesionales no han sido reelegidos. Es importante que los buenos defensores sean reelegidos porque es un trabajo donde se requiere mucho tiempo para producir buenos resultados.

Se dice que la labor del Defensor se ve limitada por su propia naturaleza, en el sentido que sus decisiones no son vinculantes ni judiciales.
Para todas las sociedades, lo más importante es el sistema judicial y es importante que los tribunales trabajen bien y sean eficaces. Pero el sistema del Defensor del Pueblo es extrajudicial. Es otra carretera. Es una vía barata, flexible y más rápida. Al mismo tiempo ha sido el símbolo de la lucha por los derechos humanos, por la sociedad de la ley, la transparencia y la buena administración en todo el mundo.

¿Cómo debe actuar el Defensor en un gobierno donde no se respeta el estado de derecho?
No creo que sea posible para un Defensor del Pueblo trabajar adecuadamente en un gobierno autoritario. Sus posibilidades son muy limitadas. Cuando empecé a trabajar en América Latina, el gran problema eran los militares, felizmente casi todos los países se han vuelto democracias, pero estas no han podido evitar la corrupción, la impunidad y la pobreza. Es crucial que el Defensor luche para que se obtengan buenos resultados.

¿La corrupción se ha convertido en un fenómeno global?
Creo que la corrupciones un fenómeno muy internacional, global y existe en los países nórdicos también, pero el nivel de la corrupción es muy diferente.

¿De qué manera puede afectar la democracia y el estado de derecho?
La corrupción es una manera de recibir favores y enriquecerse al margen de la ley. Esto crea malas condiciones para la inversión, por ejemplo, porque es posible comprar favores en el mercado. Es necesario que haya igualdad en el tratamiento de todas las empresas. Es crucial, por los valores constitucionales, luchar contra la corrupción.

¿Cuáles serían las vías por las que puede optar un Defensor del Pueblo?
El defensor tradicional investigaba para garantizar que las leyes sean bien aplicadas. Pero en las más modernas defensorías hay modalidades diferentes. Una es en la que el defensor recibe una queja de parte de un ciudadano. Si esta queja es justa, el ciudadano debe ser satisfecho. Pero el defensor también debe tener un papel educativo, hacer propaganda para los derechos humanos para que la gente sepa cuáles son y como deben ser aplicados. También debe ser proactivo, tomar problemas en sus manos por iniciativa propia y actuar para presentar informes al parlamento y luchar por un cambio.

Las sociedades europeas suelen tener mayor institucionalidad, ¿por qué necesitarían a un defensor del pueblo?
Creo que esta lucha por un buen gobierno, por la transparencia y contra la corrupción es una lucha constante. En Finlandia hay casos de corrupción. Son raros, pero los hay. Es necesario vigilar la situación todo el tiempo. Los problemas en América Latina son más serios, pero también hay países muy corruptos en Europa.

¿Cómo se lucha contra esta corrupción en una defensoría?
La lucha real es el trabajo del policía, del fiscal, de los tribunales y el papel de la prensa. Es importante que cuando hay un caso en el que la policía o el fiscal no hacen nada, el defensor inicie una investigación propia para forzar a que las autoridades hagan su trabajo correctamente. Es como Batman.

Publicado en Punto.edu año 2, No. 48

Monday, May 22, 2006

Javier de Belaunde

“Se debe dar a la ciudadanía razones para que confíe en el sistema de justicia”
Javier de Belaunde ha sido miembro del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura e integrante de la Comisión Especial de Reforma Integral de la Administración de Justicia (Ceriajus). Ha estudiado los problemas en la administración de justicia en el país.

¿Hacia dónde se debería encaminar una reforma judicial?
Las medidas fundamentales están sentadas no solamente en la Comisión de Bases de la reforma de la Constitución durante el gobierno de Paniagua, también se avanzó mucho en la Comisión Especial de Reforma Integral de la Administración de Justicia (Ceriajus) que concluye su trabajo con un Plan Integral de Reforma que se ha implementado muy poco. Allí se postula que se debe acometer el problema desde diferentes ámbitos.

¿Por qué no se ha iniciado?
En gran medida por falta de voluntad política. Si bien los poderes del Estado han declarado que la reforma judicial es una prioridad al poder político no le interesa tener un Poder Judicial fuerte. Hay falta de determinación política.

¿Qué implica una reforma judicial?
Cuando hablamos de una reforma judicial nos referimos a un conjunto de medidas legales y administrativas para que nuestro sistema de justicia sea eficiente para solucionar los conflictos. Esto implica de un lado reformas constitucionales, como definir el rol de la Corte Suprema. En cuanto a los recursos humanos, reformular la selección de los jueces y mecanismos de sanción que implica un conjunto de decisiones administrativas sobre cómo se organiza un juzgado para que se preste un mejor servicio.
Hablar de reforma judicial implica la adopción de un conjunto de medidas a nivel legislativo, administrativo, humano. Creo que no se puede emprender una reforma sin atacar los distintos aspectos.

¿Por qué las reformas anteriores no se completaron?
Existe la tendencia a sostener que ha habido múltiples reformas judiciales, sin embargo considero que ha habido únicamente dos intentos que pueden calificarse como tales. Uno fue el hecho por el gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez en 1975, que lamentablemente se agotó en una formulación de proyectos y, más que todo, estudios de la realidad judicial. El segundo intento fue en 1996 durante el gobierno de Fujimori que terminó siendo frustrado por la excesiva intromisión política y porque terminó siendo un mecanismo de control de la judicatura.

¿Cuál es el principal problema del Poder Judicial?
Generalmente se pone énfasis en el tema de corrupción. Pero yo creo que hay algo en lo que se puede avanzar, que es el tema de predicción. Muchas veces los abogados no podemos prever cómo se va a resolver un caso porque la jurisprudencia no es vinculante. Es decir, la Corte Suprema puede resolver un caso de manera A y luego un caso idéntico de manera B y no por corrupción, sino que son otros los funcionarios y otra la manera de ver el problema. Se debería trabajar en establecer el principio de la jurisprudencia vinculante mediante la cual, en determinados casos, lo resuelto por la Corte Suprema sea realmente de obligatorio cumplimiento por las instancias integrales.

¿Cómo solucionar el problema de percepción de la ciudadanía?
Creo que la percepción es correcta cuando se desconfía del Poder Judicial y los abogados. El Poder Judicial tiene un sistema incompleto y un servicio ineficiente. Lo que se debe hacer es darle a la ciudadanía razones para que confíe en el sistema de justicia. Tenemos dos ejemplos positivos: uno es la Justicia de Paz no letrada que se administra en las comunidades rurales. Son jueces legos, que no son abogados, pero resuelven el problema de la gente. Allí tenemos índices de 80% de aprobación. De otro lado tenemos, que el Tribunal Constitucional que cuenta con un índice de aprobación del 60%, creo que el TC ha ganado este prestigio porque está resolviendo casos y respondiendo una expectativa ciudadana de justicia. Recuperar la confianza en las instituciones que imparten justicia tiene mucho que ver con lo que se pueda lograr en responder a esta necesidad ciudadana.

Si bien el tema se considera importante, también ha estado ausente en la campaña de este año…
Salvo por un foro que organizó la Asociación de Jueces por la Justicia y la Democracia en enero, prácticamente los candidatos no han hablado de la reforma judicial. Yo creo que hay que exigirles que se pronuncien sobre el tema, obtener un compromiso muy serio de que saquen las manos del poder judicial, que no haya intromisión política, respeto e independencia y que nos digan que piensan hacer con una reforma que el país considera imprescindible.

Recuadro
¿Cuáles han sido los logros alcanzados en materia judicial?
Son pocos, pero significativos. Creo que la Constitución de 1993 trae dos logros importantes. Uno es el nombramiento de jueces por una entidad autónoma del poder político, que es el Consejo Nacional de la Magistratura. El otro es que en el Poder Judicial se ha generado de una distinción entre los órganos que imparten justicia y otros que gobiernan. Esos son logros de un movimiento de reforma. A partir de 2000, tenemos logros en la justicia anticorrupción. Creo que estos órganos especializados en la represión de los delitos de corrupción a gran escala muestran a lo mejor de la judicatura que con gran esfuerzo han perseguido delitos que en otras épocas habrían quedado impunes. El subsistema de los Derechos Humanos también tiene avances importantes que lucir. En los últimos años se han desarrollado los juzgados especializados en conflictos comerciales, sobre los cuales fui bastante escéptico, pero hay que reconocer que están impartiendo justicia con celeridad y son muestra de que la especialización de órganos y de funcionarios puede dar resultados positivos.

Publicado en Punto.edu

Monday, May 15, 2006

Partha Chatterjee

"No hay otra alternativa que la de participar en la economía global"
Intelectual de prestigio mundial es profesor de Ciencias Políticas en el Centro para Estudios en Ciencia Social de Calcuta y profesor de Antropología en la Universidad de Columbia, en Nueva York (EE.UU.). Es miembro fundador de la influyente corriente de pensamiento llamada Estudios Subalternos.

Las sociedades postcoloniales afrontan conflictos entre las clases hegemónicas y otras subalternas. ¿Permanecen invariables estos roles a lo largo del tiempo?

Mientras todas las sociedades postcoloniales permanezcan divididas en clases, existirá un conflicto entre las clases dominantes y las subalternas. Pero no es verdad que la composición de estas siga siendo la misma en todos lados. En algunos países, puede darse el caso de que los mismos grupos regionales o étnicos, a veces incluso las mismas familias han sido los dominantes durante siglos, al menos desde los tiempos coloniales. Pero en algunas sociedades poscoloniales, ha habido muchos cambios en la composición de las clases dominantes durante las últimas tres o cuatro décadas. En el sureste asiático, India y China, las nuevas condiciones globalizadas de las finanzas y el comercio han hecho que nuevos grupos de empresarios se sumen a las filas de las élites de los negocios y se ha creado una nueva clase media.

Ahí donde prevalecen las diferencias sociales, ¿cuán difícil es asegurar una gobernabilidad?

La situación es diferente en los distintos países postcoloniales. En algunos, a pesar de los numerosos conflictos, se ha creado un proceso político donde diversas demandas pueden ser negociadas y los beneficios distribuidos con algo de justicia sin un alto nivel de violencia. Estos sistemas democráticos muchas veces se perciben muy caóticos y su proceso de toma de decisiones parece muy lento y lleno de compromisos. Pero los conflictos sociales no entran en erupción en violencia y guerra civil.

Pero sí generan problemas de gobernabilidad

Sí, en los países postcoloniales las élites hegemónicas han caído en la tentación de deshacerse de estos lentos e incómodos sistemas democráticos y de intentar lograr un orden y crecimiento rápido bajo dominio autoritario. No obstante, los resultados previstos casi nunca se alcanzan porque el dominio autoritario conduce con frecuencia a la resistencia violenta, al malestar civil y la inestabilidad política. Los gobiernos democráticos o autoritarios postcoloniales han tenido que encontrar nuevas técnicas de la acción política y nuevas formas de legitimidad que no eran parte de la historia política de Europa y Norteamérica.


¿Es difícil construir un concepto de ciudadanía en sociedades postcoloniales?

Las antiguas nociones de ciudadanía desarrolladas en Europa y Norteamérica en los siglos XIX y XX no funcionaron siempre para Asia, África y Latinoamérica. La principal razón es que en los primeros países las condiciones sociales de igualdad se desarrollaron antes que los derechos formales de la ciudadanía se extendieran a todos. En Estados Unidos, los afroamericanos no tuvieron derechos civiles hasta los años sesenta. En los países postcoloniales, los derechos políticos formales de igualdad ciudadana han tenido que ser otorgados antes de que las instituciones y las prácticas de igualdad entre los miembros de una sociedad estén completamente instaladas.

¿Se puede hablar de ciudadanía en estos casos?

En la mayoría de estos países existe una brecha enorme entre la ciudadanía formal y los derechos efectivos en la realidad. Grandes sectores de la población pueden tener derechos formales, como el derecho a votar, pero no tener un real acceso al amparo de la ley o la participación en el gobierno. Así la cuestión de la ciudadanía se torna complicada. Además el problema de la ciudadanía ha retornado en una nueva forma: la condición incierta de millones de nuevos inmigrantes ha introducido un típico problema postcolonial en el corazón de la democracia occidental. Su solución no será sencilla.

¿Es posible que las sociedades postcoloniales alcancen una autonomía con relación a sus metrópolis?

En los años setenta se creía que las sociedades postcoloniales podrían crear un orden mundial alternativo y romper la dominación de los poderes capitalistas de la metrópoli. Pero no ocurrió. Por el contrario, las nuevas condiciones de las finanzas y el comercio globales han erosionado los poderes soberanos de las naciones postcoloniales. La antigua opción de proteger la economía doméstica contra el capital extranjero y la del desarrollo de una economía industrial independiente ya no es viable. Incluso China, que tuvo la mejor oportunidad de llevar esto a cabo, ha abandonado ese camino para integrar su economía dentro del orden global.

¿Qué debe hacerse?

Para los países postcoloniales no hay otra alternativa que la de participar en la economía mundial, pero se necesita encontrar maneras de proteger al país de los peligrosos efectos de la globalización. Existe la posibilidad de hacer alianzas entre países postcoloniales para combatir la dominación de los poderes metropolitanos en la economía internacional y en las instituciones políticas. En este sentido, China, India y Brasil, tres de las más grandes economías emergentes, han tenido iniciativas para trabajar juntos en los foros económicos mundiales. No creo que la opción del aislamiento completo de la economía global, a la manera de Corea del Norte, sea beneficiosa para la gente de un país.

Usted ha trabajado mucho el concepto de nacionalismo. ¿Este concepto se usa como pretexto para manipular al electorado?

Hay un viejo dicho que reza que el nacionalismo es el último refugio de los sinvergüenzas. Los políticos inescrupulosos han usado a menudo el nacionalismo para generar apoyo para ellos mismos. Hablan acerca de amenazas a la nación y dirigen los miedos y ansiedades de la gente contra los outsiders. Esta táctica, sin embargo, sólo funciona durante un tiempo y con algunos políticos. Por ello, es probable que no sea el nacionalismo por sí solo, sino la combinación con otros elementos, lo que permite a los políticos usar este concepto para manipular a los votantes.

¿Está condenado a desaparecer como ideología, producto de la globalización?

Se dice a menudo que la globalización ha vuelto al nacionalismo una ideología obsoleta, con lo cual no estoy de acuerdo. Por el contrario, ha habido una oleada del nacionalismo movilizada por la administración de Bush en los Estados Unidos para apoyar sus guerras agresivas. De igual manera, es el nacionalismo lo que está conduciendo la insurrección en Iraq o el desafío de Irán. Si necesario o no, no parece que el nacionalismo se irá pronto.

¿Son el nacionalismo y la intolerancia dos caras de la misma moneda?

No necesariamente. Creo que es muy posible que haya un nacionalismo que sea tolerante con grandes diversidades y diferencias al interior de una nación. De igual manera, es posible que no sea agresivo hacia otros países. Claramente esto necesita específicas condiciones históricas e institucionales así como liderazgo político y cultural. Algunos grupos dominantes son más ansiosos y temerosos de su poder y por tanto están preocupados en mantener un fuerte sentido de identidad que sea intolerante con la diferencia.


¿Cómo ha funcionado el nacionalismo en la India? ¿Ha sido la causa de conflictos?

Soy conocido como un crítico del nacionalismo indio e incluso he sido atacado por mis puntos de vista. He enfatizado las maneras en que el nacionalismo en India se ha vuelto un instrumento en las manos de las élites dominantes. He criticado duramente la supresión de las voces de las minorías y los marginados que han producido muchas áreas de conflicto y violencia. Sin embargo, no puedo negar que, comparado con muchos países postcoloniales, India ha sabido mantener la unidad política y la estabilidad por más de cincuenta años en un sistema ampliamente democrático. Incluso a pesar de que sigue siendo inmensamente pobre, ha logrado construir una base sólida para una moderna educación científica y humanista; y ha creado una cultura moderna absolutamente única del arte, la performance y el consumo. Piense en el cine, música o fábricas indias: son modernas, enormemente populares y fácilmente reconocibles. El proyecto del nacionalismo ha sido una fuerza muy poderosa y creativa en todos de estos logros.

Publicado en Punto.edu año 2 No. 44

Tuesday, March 28, 2006

André de Herde

“Un edificio sostenible se adapta a los usos, será flexible y reciclable”

El profesor André de Herde, de la Universidad Católica de Lovaina, es uno de los arquitectos más reconocidos a nivel mundial en el tema de la "Arquitectura Sostenible", una novedosa propuesta comprometida con el medio ambiente. De Herde estuvo en la PUCP dictando un ciclo de conferencias sobre arquitectura.

¿Qué características tiene un edificio sostenible?
Una construcción sostenible es aquella que ahorra recursos de todo tipo: naturales, humanos y sociales. La sostenibilidad es definida por el contenido del proyecto mismo y no por un estilo arquitectónico. La arquitectura sostenible tiene que aportar a su entorno.

¿Esta forma de construir puede aplicarse en cualquier lugar del mundo por igual?
Los principios de la sostenibilidad son iguales, lo que difiere es la aplicación, porque se basa en aspectos locales. Es decir, no se puede hacer una arquitectura internacional, es imposible y no sería correcto. La arquitectura sostenible siempre se basa en lo local, como el clima, el estilo, los materiales. No se trata de imponer un modelo foráneo. Un edificio que se construye en Miami no puede hacerse en Lima, porque son lugares y contextos diferentes.

¿Qué tanto influyen los materiales?
Es importante la selección del material en cuanto no afecten la salud de quienes van a habitar el lugar. Asimismo, es mucho mejor cuando los insumos de una construcción son de factura local y si en su fabricación no se utiliza mucha energía ni resulte contaminante. El material no se escoge en función de su aspecto, sino a su incidencia en el medio ambiente.

¿Es más costoso construir un edifico sostenible?
No, sólo se trata de aplicar el sentido común.

En los últimos años en nuestro país se han construido grandes edificios multifamiliares, como evalúa este hecho.
Es muy importante que se integren a la trama urbana. Los edificios no deberían ser solo para vivienda, sino integrarse con otros usos como pequeños comercios y oficinas que se integren con la ciudad y los centros productores de cultura. Al interior de estas construcciones es importante que la población no sea uniforme, es decir, que pertenezcan a distintos estratos socioculturales y que la gente pueda moverse libremente y sin problemas de seguridad.

¿Qué es mas sostenible, un edificio de departamentos o una casa unifamiliar?
Tanto una casa como un departamento pueden ser sostenibles, no tiene que ver necesariamente con la cantidad de gente o familias que vivan allí. Una casa que esté integrada en el casco urbano es más sostenible que una que se encuentre al borde de la ciudad porque las distancias son mayores y todo está sujeto al transporte.

Lima se ha sobrepoblado al punto que la vivienda se ha vuelto un gran problema ¿Cómo debe crecer una ciudad como Lima?
Es un gran problema que quizá no se ha estudiado suficientemente. La solución podría ser no dejar que siga creciendo creando subciudades, es decir, otros núcleos que tengan su propia vida como ciudad, pero que estén interrelacionados. Esto se podría hacer en Lima. Por ejemplo, que el Cono Norte se convierta en una unidad, lo mismo con el Cono Sur y así sucesivamente. Todos estos núcleos, a su vez deben interrelacionados pero cada uno con su identidad propia. Los griegos definieron el tamaño de la ciudad en función de la capacidad del teatro, que tenia una capacidad de 28 mil personas y cuando alcanzaban ese límite, fundaban otra ciudad.

¿Un edificio sostenible ahora puede dejar de serlo en el futuro?
Que un edificio sea sostenible, no implica que este sea eterno, porque está en un contexto, que es la ciudad. Finalmente esta se encuentra por encima de las todo lo que hay en ella. Si por alguna razón el edificio pierde su vigencia, hay que demolerlo.

La ciudad es un lugar bastante dinámico y cambiante, mientras las construcciones están hechas para durar en el tiempo ¿Cómo lograr que un edificio sea un ente vivo?
Hay que tener presente que muchos edificios conservan sus roles en el tiempo. La Plaza de Armas, por ejemplo, siempre mantiene su vigencia. En el caso de la Catedral de Cusco, esta se construyó sobre la base del Coricancha que también era un templo. Pero siempre sigue siendo el lugar escogido para un edificio religioso. Esa es la dinámica de la ciudad. Un edificio sostenible se va a adaptar a los usos, será flexible y reciclable.

Publicado en Punto.edu

Sunday, March 19, 2006

Francisco Durand

“El Estado se achica frente a la gran empresa”

Sociólogo egresado de la PUCP con Ph D. en la Universidad de California en Berkeley. Ha estudiado las relaciones entre el empresariado y el poder político, sobre lo cual ha escrito numerosos libros y artículos. Actualmente enseña en la Universidad de Texas en San Antonio.


¿Cuál es la posición actual del Estado frente al mercado?
No es una relación entre iguales. El Estado está muy debilitado y tiene poca voluntad de equilibrar la relación. Aún si tuviera el poder, no lo usa. Por ejemplo, la Superintendencia de Banca y Seguros podría regular a los bancos, pero esta voluntad es mínima o inexistente. Lo mismo ocurre con las AFP y las grandes empresas que pagan menos impuestos de lo que deberían. El problema radica en el enorme peso del poder económico y un Estado muy empírico y heterogéneo que no emplea las pocas capacidades que tiene y le teme al poder económico. El Estado se achica frente a la gran empresa.

¿Si se requiere atraer inversionistas, es correcto otorgarles estímulos y facilidades?
Sí, pero no se tiene que dar regalos, favores o contratos y que se cambian sólo cuando favorecen a la empresa. El Estado debe velar por el interés público. Ninguna empresa deja de venir al país cuando tiene seguridad y rentabilidad. Lo que ha ocurrido es que se han otorgado exoneraciones y salvatajes que no tenían razón de ser.

¿Qué clima genera la actual coyuntura electoral donde algunos candidatos proponen renegociar contratos?
Genera preocupación. Esto se produce, en parte, por la propia actitud de los empresarios de considerar que las facilidades adquiridas no se pueden cambiar y por ello presentan la idea de que el cambio es afectar las reglas de mercado. Recuerdo que cuando se discutía el caso de las empresas eléctricas, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía saco un comunicado en julio de 2001 donde decía que el hecho de que SUNAT cobre los impuestos era afectar las reglas del juego y ahuyentar la inversión, cuando se trataba de que si ellos tenían utilidades, pagaran.

¿Cómo debe actuar el gobierno?
El Estado debe ser llevado por gente con vocación de servicio público y que quiere representar a las mayorías. Si eso ocurre, debe enviar las señales claras a la burocracia de que los intereses públicos primarán sobre los privados y tiene que cerrarle los espacios a los lobbies o a quienes quieran infiltrarse en el Estado para evitar un cambio. Por último, debe ser transparente con el público.

La reforma del Estado ha sido entendida como reducción del Estado…
Actualmente creo que es muy difícil que se haga una reforma del Estado, debido a que los grandes grupos de poder económico y las mafias burocráticas son las más interesadas en que no haya reforma alguna porque han logrado hacer de ese Estado un instrumento que les permite defender ciertos derechos o ampliarlos. Para emprender una reforma hay que enfrentarse a esos intereses, se requiere voluntad política y apoyo popular. Esa sería la verdadera reforma si lo que se quiere es tener un Estado eficiente basado en la meritocracia con capacidad técnica y homogénea. No se puede hacer una reforma en SUNAT y no en Aduanas. No puedes tener un Ministerio de Economía con una unidad de estudio muy avanzada mientras el resto de ministerios sigue viviendo en la era de la máquina de escribir.

La ansiedad del mercado por tener el control es también una puerta abierta a la corrupción.
Sí, porque cuando no se logra ejercer influencia, se corrompe o corteja al funcionario, que es una forma de corrupción. Todas las entidades públicas, excepto la SUNAT, aceptan regalos de Navidad. Esto no debe ser así. La solución es que los funcionarios sepan decir “no” y exista una normatividad. Parece sencillo, pero tener esa calidad de funcionario es difícil. Esto tampoco significa una persecución implacable a las empresas o a la inversión, porque las empresas tienen problemas, pero así como se habla con las grandes empresas, se debe hablar con el pequeño contribuyente, si no, no hablamos de un Estado Nación, sino de un Estado cascarón.


Publicado en Punto.edu

Friday, March 10, 2006

Fernando Tuesta

“El joven votante ha tenido un comportamiento distinto a otros procesos electorales”
Fernando Tuesta Soldevilla, director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP.


¿Cómo ve usted al electorado en estas elecciones, en cuanto a su decisión de voto: está definido o ha dudado mucho, según los estudios del Instituto?
El electorado en esta oportunidad no se ha diferenciado mucho en relación a otras elecciones, pero sí obviamente hay algunas diferencias. El electorado peruano no conoce de lealtades partidarias ni de candidaturas y liderazgos. Es un electorado que ha tenido a lo largo de los años movimientos muchas veces voluminosos en términos de votos, ya sea Belaunde, Alan García, Fujimori, Toledo. No hay, salvo el APRA, en un porcentaje tampoco muy alto de estas llamadas lealtades. Esto hace que la movilidad del electorado sea alta, y esta elección no escapa de eso.

Los jóvenes representan un porcentaje importante del electorado. ¿Cuáles son las características y peculiaridades de este grupo?
Si tomamos a los jóvenes hasta los veinte años, representa aproximadamente al 18% del total. Algunos amplían esto hasta una edad mayor, pero digamos que abarca desde que ingresa a ser ciudadano con derecho a voto hasta más o menos cuando termina de estudiar e ingresa al campo laboral. Ese joven ha tenido un comportamiento distinto a otros procesos electorales. Por ejemplo, un gran porcentaje ha estado apoyando hasta ahora a Lourdes Flores -lo que no quiere decir que así termine el 9 de abril-. Generalmente era un elector, con posturas mucho más de izquierda. Ahora no. Ahora forma parte de lo que es la distribución del elector en general, en función de, por ejemplo, su acercamiento a la política. A los jóvenes –y en esto no se diferencian mucho del resto de electores, aunque ciertamente se da más en los jóvenes- no les interesa la política. La ven como un espacio de personas tradicionales, que manipulan; y de instituciones que no funcionan. Es un rechazo que los distancia de la política y de sus agrupaciones, de sus partidos.

¿Han variado mucho en su intención de voto?
No tanto. Siempre va a haber un sector que va a ir de un lado a otro, pero también es cierto que no se han hecho estudios como para entrar a una indagación más precisa.

El elector joven, ¿puede definir los resultados de las elecciones?
Yo creo que acá existe una suerte de ficción. Es difícil encontrar que un grupo -sean hombres, mujeres, jóvenes, adultos, de Lima, de determinada región- define una elección. En realidad, todos la definen, y no unos más que otros. No hemos visto con claridad que sea un grupo social o un elector a nivel espacial o territorial, que en proporción muy grande apoye a un candidato y que, efectivamente, ese apoyo tan grande logre catapultarlo como ganador en alguna elección. Entonces, por ejemplo, si uno distribuye la intención de voto de fines de febrero, a nivel nacional, uno encuentra a Lourdes Flores, Ollanta Humala, Alan García, Valentín Paniagua. Cuando uno ve, en el caso de mujeres, aparece Lourdes Flores un poquito más de apoyo. Si uno ve hombres, se estrechan las distancias. Si uno ve jóvenes, en el caso de Lourdes Flores, sube un poco. Si uno ve adultos de 30 a 40, Humala estrecha a Lourdes Flores. Si uno ve Lima, ahí también. Pero en todos más o menos hay esa distribución. Casi no existe que un grupo social o un grupo etáreo o territorial produzca un cambio totalmente distinto. Por lo tanto, todos deciden. Lo que pasa es que en una campaña electoral no existen discursos para todos, sino -como en cualquier campaña que no necesariamente sea electoral-, ahora hay técnicas como para acercarse con mayor precisión a distintos grupos.

¿Qué tanto influye la variación en las campañas políticas de los partidos en cuanto a la subida o bajada de ciertos candidatos?
Bueno, depende de qué entendamos por campaña. Si campaña es, sobre todo, este conjunto de actividades y eventos públicos, esencialmente comunicativos, depende. Obviamente, mientras más te expongas públicamente y mientras más los medios de comunicación acojan, más vas a ser conocido y la primera condición para que voten por ti es que te conozcan. Y si uno ve los 19 ahora candidatos, a algunos los conocen más que a otros, y casi más o menos hay una distribución también a quien más conoce, más vota. Pero no es una relación directa, porque hay nuevos que tienen mucha intención de voto, como Humala. Hay quienes están en la vida pública hace muchísimo tiempo, y tienen menor intención de voto. Es el caso, por ejemplo, del doctor Valentín Paniagua.

En la última encuesta que ustedes realizaron, Lourdes bajó ligeramente, Humala subió un poco y Alan subió bastante. ¿A qué se podría deber esto?
Bueno, esto ya son especulaciones porque, nuevamente, no se han hecho estudios más precisos. Mientras la campaña ingresa a sus etapas más competitivas, más intensas, y particularmente en este mes, hay algunas variables que empiezan a jugar. Por ejemplo: experiencias en campañas electorales importantes, y Alan García la tiene. El aparato partidario empieza a cobrar importancia. No es lo mismo, pues, tener un aparato partidario como el APRA, que conoce de campañas desde 1931, a tener un grupo entusiasta de amigos y de conocidos que tienen que aprender. El APRA ahora está sacando esa ventaja que al inicio no se veía. La publicidad de los spots llama la atención, y al APRA ha tenido la idea acertada de rejuvenecer al APRA, siendo el más antiguo lo han rejuvenecido, de darle mayor frescura, y sobre todo dinamismo. Eso es importante. Además, siempre ha sido un partido con mejor votación fuera de Lima, siempre. El caso de Lourdes Flores, si uno promedia las encuestas, ve que sube de diciembre a enero mucho, que es el momento donde también se estanca Ollanta Humala. Es probable que muchos sectores, ante el temor del crecimiento de Humala, fueron a dar su intención de voto a Lourdes Flores, y que luego que esto ya pareció como un riesgo menor, quizá haya regresado a sus iniciales lugares de intención de voto. Porque si uno ve comparativamente la intención de voto presidencial y parlamentario, la base que hay que medir es el parlamentario, ahí está el voto más de adhesión política, partidaria, en fin. Y quienes tienen mayor intención de voto presidencial son Lourdes Flores, Ollanta Humala y, en menor medida, Alan García. De dónde reciben este plus de votos: de todos los medianos y chicos, que abandonan a sus candidatos presidenciales para darles voto. Y en segundo lugar, es cierto que van cogiendo de indecisos o de aquellos que quizá pensaban votar nulo o blanco, que es un sector de competencia.
Publicado en Punto.edu

Friday, February 10, 2006

Emir Suaiden

Bibliotecólogo brasileño. Ha trabajado el tema de la inclusión digital acercando las Tecnologías de la Información y Comunicación a sectores marginados en Brasil.
¿Qué es la inclusión digital?
Hoy vivimos en una sociedad de la información y la mayoría de personas en América Latina están excluidas. Esto se debe a una serie de problemas, como el analfabetismo, la planificación educativa, la falta de empleo, las oportunidades de estudio o de trabajo. Lo que queremos es incluirlas. En Brasil lo logramos desarrollando metodologías para trabajar con las personas marginadas que muchas no han visto nunca un computador.

¿Cómo se lleva a cabo esta inclusión?
Trabajamos con dos modelos. Uno es en la escuela. En este caso, el primer problema es que hay que entrenar a los profesores, muchos de los cuales tampoco están incluidos en la sociedad de la información. El segundo paso es trabajar con los estudiantes y principalmente con sus padres. Tratamos de demostrar que la autoestima viene con el conocimiento. Tener acceso a la información, a Internet y al conocimiento es fundamental para acceder al empleo cuya carencia es un gran problema. Cuando estas personas acceden a entrenamiento y capacitación pueden trabajar con la Internet, la computadora y esto capacita para el empleo.

¿Por qué es tan importante que las personas tengan acceso a Internet?
Hay dos fines. Uno es mejorar el proceso de enseñanza e investigación. Sólo en Brasil hay mas de 100 sitios con Internet educacionales. Las personas carentes tienen un entrenamiento especial para seleccionar a fuentes de información, la credibilidad de quienes escriben para seleccionar el sitio adecuado.

¿También hay un problema de acceso?
Si bien el acceso es un problema, no se trata solo de contar con computadoras con conexión. Se tiene que trabajar con capacitación y principalmente evaluar el impacto social que va a tener el acceder a las fuentes de información. Usualmente las personas marginadas no saben ni leer ni escribir, ni siquiera se sirven de la sociedad de Gutenberg, por ello hay que capacitarlas mostrarles que la educación y el empleo viene a través de eso. El gobierno brasileño ha entendido sociedad de la información como informatización de la sociedad y por ello ha distribuido computadoras, lo cual no basta. Por eso que utilizamos mucha metodología de alfabetización, información y alfabetización digital.

¿Cómo alfabetizar digitalmente?
Las personas deben saber qué tipo de información necesita. La gente por lo general no sabe eso porque en la educación prevalece la educación oral y no la bibliográfica ni la digital. Es una información informal. Entonces no se sabe qué tipo de información quiere, cómo obtenerla, cómo saber que es válida y qué hacer con ella.

¿Qué logros se han alcanzado?
En Brasil comenzamos con gente que no sabía ni enchufar una computadora. Hoy, después de un año todos están programando en Java, tienen empleo y están ingresando a la universidad, cuando antes sus únicas alternativas habrían sido ser cajeros de supermercado o unirse a la ola de violencia que cada día crece más.

¿Cómo se da este proceso?
Trabajamos mucho con tecnología de mediación y alfabetización. Es un trabajo a largo plazo. Utilizamos software libre porque no hay que pagar los derechos y porque hacemos modelos de acuerdo a nuestra realidad.

¿Internet ha facilitado o ha atrofiado la investigación?
Creo que la ha atrofiado por el sistema de enseñanza. Se ha fomentado la copia de diccionarios y enciclopedias, pero para una persona que pasa por el proceso de alfabetización digital, pasa a ser un instrumento poderosísimo para mejorar el proceso de enseñanza. El sistema de enseñanza no ha privilegiado la investigación, sino la copia de diccionarios y enciclopedias. Cuando una persona se acostumbra a eso, descubre Internet y utiliza el copy and paste. Por eso no tenemos investigadores ni patentes. Esta metodología de fuentes e investigación estamos construyendo un futuro mejor y mayor para la formación de investigadores.

¿Cómo evitar que la gente se pierda en este mar de información?
Hay que tener claro que prevalece la desinformación y la manipulación de la información. En la formación de la opinión pública de América Latina los políticos manipulan la información y la gente no tiene una estructura cultural para saber si la información es verídica o no. Hoy en día la alfabetización digital es casi tan importante como la alfabetización a secas. Si la falta de información propicia la manipulación, el exceso de información hace necesario saber seleccionar la información.


Publicado en Punto.edu